Horny pornstar Bibi Noel in best facial, big tits xxx video Hot Indian Teen Girl With Mature Uncle Aunty Sex hot fuck with sexy dark skin desi indian tamil girlfriend in staged porn Tamil actress XXX Hot sex scene
POLÍTICA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
La Universidad Nacional de Colombia, como una institución orientada al conocimiento y en armonía con sus principios y fines misionales de docencia, investigación y extensión está comprometida con gestionar y fortalecer el talento humano de la Universidad, mediante acciones de mejora continua implementadas en las etapas de selección, vinculación, trayectoria y desvinculación, con el fin de contar con un personal académico y administrativo idóneo, motivado y competente, con una organización administrativa capaz de dirigir sus acciones, esfuerzos y talentos al servicio de las funciones misionales de la Universidad y así dar respuesta eficaz a las necesidades y expectativas de la comunidad universitaria de acuerdo a su ámbito de competencia.
Política para el trienio 2025-2027
En cumplimiento de la política de gestión del talento humano y en correspondencia con los propósitos enmarcados en el Plan Global de Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia 2025-2027 “Por una universidad pública y nacional que garantice el acceso al bien común del conocimiento y el derecho fundamental a la educación superior”, Eje Estratégico 5: Administración al servicio de la vida académica, en el sentido de desarrollar acciones para posicionar las funciones de personal como gestoras de la organización abocando dimensiones como las necesidades y reorganización, cultura y clima organizacional, procesos de desarrollo humano, implementación de desarrollos tecnológicos, entre otras, la Dirección Nacional de Personal y sus divisiones nacionales adscritas, han asumido para el trienio 2025-2027 los siguientes énfasis y pautas de actuación:
*Identificación de necesidades de personal, mediante el análisis técnico de las plantas docente y administrativa, que contemple la medición de cargas de trabajo y la actualización de manuales de funciones del personal administrativo, así como el análisis técnico que incluya la consolidación y análisis de necesidades de planta docente.
*Consolidación e implementación de la primera fase del Programa para la transformación y circulación del conocimiento. Este programa incluye a. las trayectorias de capacitación, la priorización de necesidades identificadas y las estrategias de intervención por fases para el fortalecimiento de competencias funcionales y comportamentales, b. las necesidades y priorización de incorporación por fases de herramientas tecnológicas para el mejoramiento de los procedimientos y aporte a un mejor servicio, c. el diseño de nuevas estrategias encaminadas a la transformación de la cultura organizacional, con un enfoque del cuidado de la salud física, mental y social, la apropiación de los valores institucionales y la conciencia del valor público, y d. el diseño y priorización de espacios seguros y saludables.
*Actualización y mejora Programa de Trabajo Académico, a partir de la consolidación de la información de los resultados de las mesas de trabajo para el análisis de los instrumentos y criterios actuales aplicables.
*Continuar con el fortalecimiento del modelo estratégico de gestión del talento humano.
*Fortalecimiento de la cultura de la prevención y manejo de riesgos en el entorno laboral a través de la implementación de los planes de mejoramiento y documentos propios del Sistema de Seguridad y Salud conforme a los requisitos contemplados en la normatividad vigente.
*Mejora continua en sus procesos mediante la actualización de los procedimientos del proceso de gestión del talento humano acorde con la normatividad vigente.
*Apoyo en la adopción del compromiso ético por parte de los servidores de la Universidad.