Escudo de la República de Colombia
  • Procesos de Selección Transitoria

  • Solicitudes Comité de Fomento

Convocatorias 2016

    PROVISIÓN DE CARGOS ADMINISTRATIVOS 2023


    Expandir listado

    Convocatorias Sede Bogotá

    Ver años previos

Prevención de Acoso Laboral

Prevención de Acoso Laboral

Prevención de Acoso Laboral

Documentos de Interés

Plan de vacantes

Calendario de Novedades Docentes y Administrativas

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas

  • PHP Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /u01/htdocs/personal/typo3conf/ext/convocatorias/Classes/Controller/ConvocatoriaController.php line 257

DNPAA

Show all answers
Hide all answers
  • Ver todas las preguntas frecuentes

  • ¿Cuándo puedo tomar mis vacaciones?

    La Universidad concede vacaciones colectivas tanto a los profesores como a los empleados administrativos. Las vacaciones se consideran interrumpidas por enfermedad, siempre y cuando exista justificación certificada por incapacidad; esta deberá ser reportada a la Dirección de Personal tan pronto se produzca la novedad.

    Los profesores o empleados administrativos no podrán acumular más de dos periodos de vacaciones, es decir, lo correspondiente a dos (2) años de servicios. La Universidad no compensará vacaciones en dinero por expresa disposición del Ministerio de la Protección Social.

    Las Facultades o Dependencias deben informar a la Dirección de Personal las fechas y/o modificaciones en las fechas establecidas para el disfrute de vacaciones. Las vacaciones se cancelarán en la nómina mensual con el salario que tiene el profesor o empleado administrativo en el momento de iniciar a disfrutarla.

  • ¿Qué debo hacer para realizar un traslado de un régimen pensional de prima media a ahorro individual o viceversa?

    El empleado debe tener una antigüedad mínima de cinco (5) años, en el régimen actual. Este trámite lo realiza el trabajador ante la Dirección de Personal.

  • ¿Cuál es el procedimiento para solicitar la transcripción ante la EPS de la licencia de maternidad?

    Para efectuar el proceso de transcripción ante la E.P.S, el empleado debe remitir a la Dirección de Personal, los siguientes documentos:

    • Certificado original de la licencia
    • Registro civil de nacimiento del bebé

     Licencia de paternidad

     

    Mediante Ley 1822 de 2017 se reglamentó la Licencia de paternidad, estableciendo que “El esposo o compañero permanente tendrá derecho a ocho (8) días hábiles de licencia remunerada de paternidad.   La licencia remunerada de paternidad opera por los hijos nacidos del cónyuge o de la compañera”.   La licencia remunerada de paternidad estará a cargo de la EPS, y se requiere como requisito que el padre haya estado cotizando efectivamente durante las semanas previas al reconocimiento de la licencia remunerada de paternidad.

  • ¿Debo afiliarme al Sistema de Seguridad Social?

    Ninguna persona puede iniciar labores sin antes realizar los trámites de afiliación a la seguridad social en pensión, salud y riesgos laborales. Estos trámites se realizan directamente en la Dirección de Personal al momento de la legalización de contrato.

  • ¿Qué debo hacer para tramitar una incapacidad por enfermedad general?

    Para que la incapacidad sea transcrita por la E.P.S, el empleado debe remitir a la Dirección de Personal, los documentos que a continuación se enumeran:

    • Certificado original de la incapacidad.